¡Bienvenidos a nuestra biblioteca!




24 DE OCTUBRE , DÍA DE LAS BIBLIOTECAS.

¡¡¡Es el cumpleaños de las bibliotecas!!! Y en el cole celebramos de forma especial la fiesta de NUESTRA biblioteca. Este año nos recuerdan que para estar informados y tener opiniones propias, es imprescindible leer mucho: 


Fijaos si son importantes, que incluso hay una dentro de la tripa de la ballena en la que viajamos en nuestra "Vuelta al mundo con cuentos" a tierras africanas... 


Y para celebrarlo, en la Biblioteca del Pradillo ya empieza a haber sorpresas. Miradlo vosotros mismos. ¡¡Pradifante está muy contento!!

                  

Otro curso más, podremos viajar con los cuentos alrededor del mundo, con el juego de La Oca...¡¡ya queda menos!!

Inspiradoras biografías en cuento de mujeres célebres y fuertes

Os dejamos tres cuentos sobre la vida de tres famosas escritoras que lucharon para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres.

DÍA DE LA LECTURA EN VOZ ALTA

 El día 1 de febrero se celebra el día de la lectura en voz alta, hemos tomado nota de los beneficios que provoca de la editorial Loqueleo


GUÍA DE LECTURA DEL V SALÓN DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL DE SALAMANCA

 La Asociación salmantina la SAL, nos ofrece esta gran selección de libros en este caso sobre el color.

Muchísimas gracias.

En el marco del V Salón del Libro Infantil y Juvenil de Salamanca se ha elaborado esta selección de libros que tiene como misión invitar a los lectores y las lectoras a poner la mirada en el COLOR de los libros. En las ilustraciones por supuesto, pero también en los adjetivos que nombran su contenido: novela rosa, humor negro, literatura gris... En todos estos libros el color es clave porque los colores no cumplen solo una función estética, sino que, además, los colores son portadores de muchos significados. Así que, junto a la lectura de los textos os invitamos a leer los colores, a interpretarlos, a disfrutar de sus combinaciones para mostrar sentimientos y provocar emociones. Son más de ciento cincuenta libros en los que los colores son mucho más que una cuestión de gusto.


LA VUELTA AL MUNDO CON CUENTOS

Durante este curso nos proponemos dar una vuelta al mundo con cuentos comenzando con nuestro continente Europa pasaremos después a Asia, en el segundo trimestre pasaremos a África y a América y nos gustaría volver a Europa pasando por Oceanía y además queremos crear entre todos nuestra oca con una prueba en cada casilla. Por supuesto necesitamos vuestras manos y vuestras ideas para lograrlo. Esperamos que os ilusione tanto como a nosotras, las coordinadoras de la biblioteca. 


DÍA DEL LIBRO

MINIATURA

En los manuscritos y libros ilustrados de la Edad Media, las miniaturas (del latín miniare, “colorear con minia”) o iluminaciones (del latín tardío illuminatio) eran pinturas o dibujos de figuras, incluidas o no en escenas o composiciones, las cuales, en su caso, representaban diversos temas propios de su etapa histórica, como los temas de carácter sacro, similares a los que llenaban los vitrales de las catedrales e iglesias en el arte románico y en el primer arte gótico.

Al final del periodo gótico, ya en el umbral del Renacimiento o Edad Moderna, los manuscritos ilustrados se llenan de temas civiles, profanos y galantes, y alcanzan su mayor apogeo con un nivel de calidad excelente y una amplia difusión internacional, principalmente a través de las cortes de la nobleza europea.

A partir del siglo XVI, el auge de la imprenta parece restar protagonismo a este tipo de costosas creaciones. El último gran maestro iluminador fue Giulio Clovio, a mediados del siglo XVI.

En los márgenes de las páginas de los manuscritos era frecuente que se incluyeran distintos motivos ornamentales. Los más conocidos son los dibujos que realzan las letras capitales o los que separan las columnas de texto mediante motivos que representan arquitecturas fingidas, arabescos y tallos y hojas que se enroscan por los márgenes de las páginas.

El término miniatura deriva de minium, un óxido de plomo de color rojo que se utilizaba como componente de la tinta fundamental que se comenzó a emplear para la iluminación de los códices manuscritos en letras capitales, márgenes y posteriormente, con la evolución de la ilustración medieval, en representaciones de gran colorido y complejas composiciones


Escribe las palabras que quieras y sus letras aparecerán con letras capitales si quieres cambiar alguna clica sobre ella y aparecerá otra opción


Aquí podemos leer cómo se hacían los primeros libros en papel en los monasterios.


Sofonisba Anguissola y Luisa Ignacia Roldán

Se acerca el día de la mujer y a las pintoras, escultoras, escritoras y artistas les ha costado mucho más trabajo ser reconocidas. Aquí os dejamos un vídeo de la aventura del saber en el que nos hablan de dos de ellas que fueron tan buenas artistas que lograron abrirse paso a pesar de ser mujeres.

30 de enero DÍA DE LA PAZ

Ayer todos juntos celebramos el día de la PAZ. Aquí os dejamos un vídeo de la celebración.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE

Aquí os dejamos también un cuadernillo sobre Picasso:

LOS MALOS TAMBIÉN CUENTAN

Desde tierras charras nos llega esta guía de lectura de la Asociación la Sal, "Los malos también cuentan". ¿Queréis saber qué? ¿A vosotros también os cuentan los malos?